lunes, 8 de septiembre de 2025

EDUCACION FISICA SEMANAS 33 Y 34

 TEMA:                                       LOS JUEGOS TRADICIONALES 

OBJETIVOS:

Reconocer los diferentes juegos tradicionales de Colombia y la región.

Resaltar la importancia de rescatar la cultura de los juegos autóctonos regionales.





8 juegos tradicionales de Colombia que todos jugamos

En todo país existen diferentes tipos de juegos tradicionales que forman parte importante de la cultura y pueden ser disfrutados por todas las edades, y Colombia no se queda atrás. Desde el trompo, las canicas, o la rana, son sólo algunos de los juegos que los más chicos pueden disfrutar. 


Una combinación de habilidades de destreza y creatividad le abren una puerta a las nuevas generaciones para que puedan explorar la cultura colombiana con diversión a la hora de jugar los juegos Colombianos; esa misma destreza que vemos en otros tipos de juegos, en donde la personas tiene que pensar rápidamente para ganar, por ejemplo, póker, blackjack, u otros juegos que requieran de razonamiento rápido y que se pueden jugar en solitario o en grupo. 

 

La lista es larga, sin embargo, reducimos a los 8 juegos más importantes dentro de Colombia, los cuales tienen un importante bagaje cultural, en la población. 

 

Juegos tradicionales colombianos

 

1. El Trompo



 

Este juego tradicional se puede encontrar en varios países latinoamericanos y en especial en Colombia. La forma de jugarlo es girar el trompo por una cuerda que se ata alrededor del cuerpo antes de que se lance. Lo ideal es que los jugadores demuestren sus habilidades al usar este juguete y hay hasta trucos para hacer girar el trompo de forma diferente. 

 

2. Canicas



 ¿Quién no se ha encontrado una canica en la calle y recuerda esos días de infancia? Las canicas acompañan a los niños colombianos desde temprana edad. Estas son pelotas hechas con vidrio de diferentes colores y tamaños. El objetivo de este juego es obtener todas las canicas del oponente. 

 

3. Parqués



 

Los dados son los elementos principales de este juego. Cada jugador lleva las piezas hasta el final, dependiendo de cuánto haya sacado en los dados. Se puede jugar entre 2 o hasta 8 personas. 

 

Los jugadores suelen crear estrategias para poder moverse, y dependiendo en qué parte de Colombia te encuentres, la forma de jugar al Parqués suele ser diferente. 

 

4. Balero

 


También conocido como coca o pirinola, es un juego con raíces indígenas y consiste en una pelota pequeña hueca que está atada con un hilo grueso a un palo de madera. 

 

El objetivo de este juego es tratar de atrapar la pelota con el palo, usando los movimientos de la mano. 

 

5. Cuatro, ocho y doce



 

Un juego para jugarlo entre amigos, y el objetivo es atrapar al resto de los jugadores con el toque. Quien da el toque, deberá gritar ‘cuatro, ocho y doce’ y mientras toca al adversario por la espalda. 

 

Si no logra cantar ‘cuatro, ocho y doce’ rápidamente, deberá atrapar a alguien más. Este juego es muy parecido a la lleva, sólo que, en el caso de este último juego, nadie tiene que cantar números. 

 

6. Yo-yo

 


Este juego no sólo se puede ver en Colombia, sino también en otros países de Latinoamérica. La temática del Yo-Yo es usar la fuerza para realizar movimientos con discos que están conectados por un eje y se mueven gracias a un pedazo de hilo que los une. 

 

Hay competencias alrededor del mundo para tratar de hacer trucos complicados con este juego tradicional. En los 90’ fue muy popular entre los niños y niñas. 

 

7. Fuchi

 


Con una pelota pequeña llamada hacky sack, los jugadores intentan no dejar caer la pelota al suelo mientras hacen trucos complejos. Este juego se puede hacer a solas o en grupo. Quien deje caer la pelota, pierde. 

 

El juego ha evolucionado con los años, gracias a la música ya que ahora se pueden ver jóvenes jugando con el hacky sack y haciendo movimientos al ritmo de la música. 

 

8. Stop

 


Uno de los juegos más difíciles, ya que requiere rapidez y conocimiento. Pueden jugar todas las personas que quieran y no hay un límite de edad. Sólo necesitan lápiz y papel. 

 

En el papel deberán escribir las siguientes categorías:

  • Ciudad o país
  • Nombre
  • Apellido
  • Animal
  • Color
  • Cosa 

 

El jugador elegido deberá decir una letra del alfabeto y los demás jugadores tendrán que escribir las respuestas de las categorías, pero sólo eligiendo palabras que comiencen con la letra cantada. El primero que termine deberá gritar ‘STOP’. 

 

Por cada respuesta repetida son 50 puntos, por cada respuesta única son 100, el que tenga más puntos al final de la ronda gana. Es importante que las letras no se repitan. 

 

El beneficio de los juegos tradicionales en el desarrollo de los niños y niñas

 

Los juegos tradicionales forman parte de la cultura de cada país, y se van transmitiendo de generación en generación; además, de mantener la cultura viva, también, los niños y niñas pueden obtener grandes beneficios a la hora de participar en estos juegos. 

 

  • En un mundo que está abarrotado de tecnología, la desconexión y conexión con el medio ambiente es importante para la salud no sólo física, sino también mental del niño. 
  • Por ser, en su mayoría, actividades al aire libre, los niños pueden mantenerse en forma y estar activos durante más tiempo. 
  • Mejora su memoria y creatividad
  • Ayuda a establecer relaciones desde temprana edad, y enseñan sobre el compañerismo, la sana competencia y además, también mejoran la coordinación.

TAREA:

Describe en tu cuaderno cuales de estos juegos tradicionales te gustan mas y te gustaría jugar en clase. Realiza el dibujo.


EDUCACIÓN FÍSICA SEMANAS 35 Y 36

 TEMA:                          CONTINUACION DE LOS JUEGOS TRADICIONALES

OBJETIVO:  

Reforzar la práctica de los juegos tradicionales como elemento cultural y de practica de las capacidades físicas condicionales.





Los juegos tradicionales en  la educación física desarrolla en los estudiantes aspectos muy importantes como la motricidad fina, motricidad gruesa, habilidad, destreza, las capacidades motrices básicas, a introducir la norma y las reglas las cuales hay que respetar para garantizar el buen desarrollo del juego.

También es un excelente elemento socializador y mediador, donde la convivencia juega un papel muy importante en la formación de los niños y jóvenes.

Otras características de los juegos tradicionales son, que cuando se realizan se disfruta, se recrea, se liberan tensiones acumuladas por el exceso de estudio o trabajo o sea que ayuda a bajar los niveles de stress.

Observemos el siguiente video donde se presentan varios de los juegos tradicionales de nuestra región. 



TAREA:   

Describe en tu cuaderno, cual de estos juegos conoces o has practicado,  con tus palabras como se realiza o hace el juego y realiza un dibujo de este.

EDUCACION FISICA SEMANAS 31 Y 32

 TEMA:                LOS JUEGOS Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA DEL SER HUMANO

OBJETIVOS:     

Reconocer la importancia de los juegos como elemento pedagógico y formador en la educación.

Resaltar las cualidades recreativas y de disfrute del juego.



El poder del juego: cómo la diversión y los juegos ayudan a los niños a prosperar

Más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño. Desde el "no está... ¡acá está!", las tortitas con las manos y las escondidas hasta la rayuela, las muchas formas de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de maneras muy importantes.

El informe clínico de la American Academy of Pediatrics titulado, "El poder del juego: su función pediátrica para mejorar el desarrollo de los niños pequeños" (en inglés) explica cómo y por qué jugar con ambos padres y otros niños es fundamental para formar mejores cerebros, cuerpos y vínculos sociales que prosperen; todas estas cosas son importantes en el mundo actual. La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.

IDEAS ESPECÍFICAS POR EDAD PARA APRENDER JUGANDO

El aprendizaje se estimula mejor al utilizar los instintos naturales del niño de jugar en vez de estimularlo sólo por factores externos como las calificaciones. A medida que participan activamente en el mundo y lo descubren con alegría, los niños adquieren habilidades del Siglo XXI que cada vez más requieren de trabajo en equipo e innovación.

EL JUEGO COMO ELIMINADOR DEL ESTRÉS TÓXICO

Además de fomentar la salud y el desarrollo de un niño, el juego ayuda a fomentar relaciones seguras, estables y provechosas que protegen contra el estrés tóxico y generan la resiliencia socioemocional. La alegría mutua y la interacción cara a cara que ocurren durante el juego pueden ayudar al cuerpo a manejar el estrés, según la AAP. En un estudio, los niños de 3 a 4 años ansiosos debido al ingreso al preescolar tenían el doble de probabilidad de sentirse menos estresados si se les permitía jugar durante 15 minutos, en comparación con los compañeros de clase que escucharon un cuento.





​TIPOS DE JUEGO QUE PUEDE COMBINAR

Diferentes tipos de juego tienen distintos beneficios para los niños:

Juego con juguetes y objetos

Cuando juegan con un objeto, como un juguete, los bebés usan sus destrezas sensoriales y motrices para explorar sus propiedades y hacer “experimentos” como lo haría un pequeño científico. Para aprender si un objeto es sólido, por ejemplo, es probable que lo golpeen contra el piso. Además, los niños en edad preescolar usan los objetos para desarrollar ideas y conceptos abstractos como el simbolismo, usando una banana como un teléfono, por ejemplo, además de compartir y esperar su turno.






Juego físico

La diversión física, como el juego libre durante el recreo, ayuda a desarrollar las destrezas motrices, previene la obesidad infantil y fomenta la inteligencia emocional. La sutil emoción que provoca el tobogán en un patio de recreo, por ejemplo, permite al niño adquirir confianza para arriesgarse en un entorno relativamente seguro. Los juegos tales como pato-pato-ganso y la mancha (la lleva/pega pega) también ayudan a los niños a forjar otras habilidades socioemocionales tales como la empatía, ya que los niños aprenden a tener cuidado de no lastimar a los demás golpeándolos demasiado fuerte, por ejemplo.





Juego al aire libre

El juego al aire libre es de particular importancia porque permite a los niños usar todos sus sentidos para forjar habilidades tales como la percepción espacial y el equilibrio. También puede mejorar la capacidad de atención del niño. Los estudios sugieren que los niños pequeños de países donde las escuelas destinan más tiempo para el recreo tienen más éxito académico a medida que crecen; no obstante, se estima que alrededor del 30 % de los niños de preescolar de Estados Unidos no tienen recreos.

Juego simulado

Este tipo de juego permite a los niños pequeños experimentar con distintos roles sociales y aprender a cooperar. Jugar a disfrazarse, a imitar y a juegos imaginarios también fomenta la creatividad y forja habilidades más complejas de negociación, comunicación y lenguaje (“Tú serás la maestra y yo el alumno”, podría decir un niño).    

RECUERDE...

Ofrecer a su hijo muchas oportunidades para jugar es una de las mejores maneras de ayudarlo a crecer y a convertirse en un adulto curioso, creativo, sano y feliz, equipado con las habilidades necesarias para nuestro mundo actual. La próxima vez que su hijo le pida que juegue con él o ella, ¡no pierda la oportunidad! Comparta la alegría del descubrimiento mientras se conectan entre sí y con el mundo a su alrededor.


TAREA:

Elabora en tu cuaderno un escrito donde resaltes la importancia del juego en la vida del ser humano.

lunes, 1 de septiembre de 2025

EDUCACIÓN FISICA SEMANAS 29 Y 30

  RECUPERACION DEL SEGUNDO PERIODO

          Para realizar la recuperación del segundo periodo, debe realizar del blog desde la semana                19  hasta la 30 en el cuaderno y sustentarlo cuando lo entregue entre la semana 31 y 32.



TEMA:                                  ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO EN GIMNASIO

OBJETIVOS:

Conocer y diferenciar el entrenamiento de fuerza en circuito por bases.




VIDEO DE UN ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO EN  CIRCUITO





Tarea: 

Observar con detenimiento el video y entender como se realiza un entrenamiento por bases.
Escribe en tu cuaderno o diseña un entrenamiento en circuito.

lunes, 18 de agosto de 2025

SEMANA 27 Y 28

                                                        

 TEMA  :              EL ATLETISMO


OBJETIVO :    Reconocer y diferenciar las                                     modalidades del atletismo.





TAREA:

1.Observar el video detenidamente para diferenciar las distintas modalidades del Atletismo.

2. Deja tus comentarios de que modalidad te llama más la atención del atletismo y por que.



   

lunes, 21 de julio de 2025

EDUCACION FISICA SEMANAS 25 Y 26

 TEMA:                    CONTINUACION DEL ENTRENAMIENTO DE CALISTENIA

OBJETIVOS:

Explorar una variedad de posibilidades de entrenamiento de la calistenia.






TAREA:

Observar  detenidamente el video y hacer los ejercicios propuestos hasta donde puedas.
Realizar los ejercicios en clase de educación física.

lunes, 30 de junio de 2025

EDUCACION FISICA SEMANAS 23 Y 24

  TEMA:                                       COMO ENTRENAR LA FUERZA METODO DE CALISTENIA

OBJETIVOS:

Conocer métodos del entrenamiento de la fuerza que se puedan aplicar en clase.

Diferenciar diferentes métodos del entrenamiento de la fuerza trabajando sin aparatos con el peso del propio cuerpo.





Qué es la calistenia, el entrenamiento de moda con el que logras controlar todo tu cuerpo

  • Redacción
  • BBC Mundo
Hombre haciendo la bandera

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Además de aumentar la fuerza y la resistencia, el entrenamiento en calistenia te permite tener un control total sobre tu cuerpo.

Hay un ejercicio para trabajar las piernas, otro para los brazos, están los movimientos que se enfocan en los abdominales y aquellos que activan los pectorales.

O simplemente se entrenan todos en conjunto.

De eso se trata la calistenia, el tipo de entrenamiento que aprovecha el cuerpo para su propio beneficio.

Sus orígenes se podrían remontar hasta la misma aparición del ser humano y a los movimientos naturales con los que fue evolucionando para sobrevivir, pero que ahora se usan debido a los beneficios que ofrece regresar a los conceptos básicos del ejercicio.

Dominadas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Para las dominadas es necesario mantener controlado el movimiento del cuerpo.

"No era un entrenamiento consciente, pero el cuerpo de nuestros ancestros siempre estuvo sometido a un constante trabajo físico", le comentó a BBC Mundo Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva y fitness Alto Rendimiento en España.

Tarea: 

Explica con tus palabras como te parece este método de entrenamiento calistenia para mejorar tu fuerza.

En casi todos los parques de la ciudad hay gimnasios al aire libre donde se puede practicar la calistenia, te invito a que pruebes este método y si lo haces tomate fotos y las envías al correo.