lunes, 30 de junio de 2025

EDUCACION FISICA SEMANAS 23 Y 24

  TEMA:                                       COMO ENTRENAR LA FUERZA METODO DE CALISTENIA

OBJETIVOS:

Conocer métodos del entrenamiento de la fuerza que se puedan aplicar en clase.

Diferenciar diferentes métodos del entrenamiento de la fuerza trabajando sin aparatos con el peso del propio cuerpo.





Qué es la calistenia, el entrenamiento de moda con el que logras controlar todo tu cuerpo

  • Redacción
  • BBC Mundo
Hombre haciendo la bandera

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Además de aumentar la fuerza y la resistencia, el entrenamiento en calistenia te permite tener un control total sobre tu cuerpo.

Hay un ejercicio para trabajar las piernas, otro para los brazos, están los movimientos que se enfocan en los abdominales y aquellos que activan los pectorales.

O simplemente se entrenan todos en conjunto.

De eso se trata la calistenia, el tipo de entrenamiento que aprovecha el cuerpo para su propio beneficio.

Sus orígenes se podrían remontar hasta la misma aparición del ser humano y a los movimientos naturales con los que fue evolucionando para sobrevivir, pero que ahora se usan debido a los beneficios que ofrece regresar a los conceptos básicos del ejercicio.

Dominadas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Para las dominadas es necesario mantener controlado el movimiento del cuerpo.

"No era un entrenamiento consciente, pero el cuerpo de nuestros ancestros siempre estuvo sometido a un constante trabajo físico", le comentó a BBC Mundo Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva y fitness Alto Rendimiento en España.

Tarea: 

Explica con tus palabras como te parece este método de entrenamiento calistenia para mejorar tu fuerza.

En casi todos los parques de la ciudad hay gimnasios al aire libre donde se puede practicar la calistenia, te invito a que pruebes este método y si lo haces tomate fotos y las envías al correo.

lunes, 16 de junio de 2025

EDUCACION FISICA SEMANAS 21 Y 22

 TEMA:                               LA CAPACIDAD FÍSICA DE LA FUERZA

OBJETIVOS:

Reconocer la importancia de la fuerza en el proceso de crecimiento y desarrollo de los jóvenes.

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la fuerza en las clases prácticas.

La fuerza

La fuerza como capacidad física básica se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento.

El entrenamiento periódico y sistemático de la fuerza permite obtener diversos adaptaciones como la hipertrofica (agrandamiento muscular), aumento de consumo energético y la control/reducción de la proporción masa muscular y grasa corporal, favorece el incremento del contenido mineral del hueso y lo hace más fuerte y resistente, aumenta la fuerza de las estructuras no contráctiles, como tendones y ligamentos, ayuda a prevenir malos hábitos posturales, posibilita importantes adaptaciones neuromusculares, mejora le rendimiento deportivo y es componente esencial de cualquier programa de rehabilitación.

Tanto hombre como mujeres, en su desarrollo evolutivo, parecen tener la capacidad para aumentar su fuerza durante la pubertad y la adolescencia. Alcanza un nivel máximo entre los 20 y los 25 años, a partir de aquí disminuye de manera considerable. De este modo, a los 25 años, una persona pierde en torno al 1% de su fuerza máxima cada año, por lo que a los 65 años, una persona sólo tendrá el 60% de la fuerza que tenía a los 25 años, de manera aproximada. Esto supone que, si no trabajamos nuestra fuerza de forma adecuada, cuando tengamos 75 años de edad, nuestras piernas y brazos serán tan débiles que nos costará, incluso, levantarnos del sillón o de la cama, lo que supone que no podremos valernos por nosotros mismos. La pérdida de fuerza muscular está relacionada con los niveles individuales de capacidad física y los hábitos personales. Las personas más activas o aquéllas que siguen realizando un entrenamiento de fuerza, tienen una tendencia menor a perder fuerza muscular.

Tenemos factores de tipo biomecánico que condicionan el desarrollo de la fuerza, relacionados con la constitución de la persona. Por otra parte existe factores fisiológicos que también van a influir en el desarrollo de ésta, como la longitud del músculo, el tono muscular o la eficiencia neuromuscular. Otros dos factores condicionantes a tener en cuenta, y que ya anteriormente mencionábamos, son la edad y el sexo.



TAREA: La tarea consiste en revisar tanto la teoría como el video para discutirlo en clase.

lunes, 2 de junio de 2025

EDUCACION FÍSICA SEMANAS 19 Y 20

TEMA:                             CONTINUACION DE EJERCICIOS DEL METODO DE                                                                                               ESTIRAMIENTOS FNP


OBJETIVO:

Continuar con la observación y practica de diferentes ejercicios de estiramiento de FNP




TAREA:

Luego de observar bien el video, analizar los grupos musculares en los cuales se realiza la técnica o método de FNP, para aplicarlos en la práctica del colegio.